Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar
Destacada

Bentō

El bentō es una ración de comida preparada para llevar, bastante común en la gastronomía japonesa. Tradicionalmente suele incluir arroz, pescado o carne, y una guarnición o acompañamiento a base de verdura. Está hecho a mano y suele ir en una bandeja o recipiente al uso, como cajas de madera., en Japón la tradición japonesa ha […]

Bentō
Anuncio publicitario
Destacada

PRIMER EVENTO DE ANIME EN BARRIO PADRE MUGICA

El primer evento anime en Barrio Mugica (V31) fue Organizado el 16 octubre del año 2021 por Ikaros Store , el lugar del evento fue en la mega Alpaca 728-playon con entrada gratuita , se puso a la venta Mangas , llaveros, muñecos anime , posters, indumentarias de cosplay y Remeras , se realizo competencia de kpop Dance , Dibujos , videos juegos para chicos y adolescentes , sorteos y mucho mas , también hubo invitados que tuvieron el agrado de presentar el lanzamiento de sus productos de «EL MUNDO DE LAS PAPAS» ; los cuales fueron papas , batatas , biscochos y pochoclos , con etiquetas personalizadas de temática anime , se conto con la presencia de Majo Desings con ventas de Tazas, remeras , Faldas, Pantalones y short sublimadas con imágenes de anime como Naruto , Kimetsu no yaiba , one peace, tokyo revenger e imágenes de la cultura Japonesa , se vio gran participación de los amantes de la cultura Japonesa en el Barrio , El barrio Padre Mugica posee diversidad cultural , eso genera que todas las personas disfruten de cada evento cultural que se realice en el Barrio .

Esperamos asistir a otro próximo evento !! Éxitos siempre!

c

fotografías by @aleeclaviijo -instagram

Flayers by Majo Desings https://www.facebook.com/sublimacion.tazas.10

El té de japón

El de japón es una bebida famosa que se puede encontrar en el mundo , tratandose de una bebida cuyo origen fue en el continente asiático, concretamente de china , cerca de los años 250 a.c comenzo a ser utilizado para dar buen sabor ala agua hervida , por lo cual paso a ser el mas utilizado en todas las regiones del mundo , tienendo una gran aceptación e integración en su cultura , ya que es en japón donde se realiza la popular ceremonia del té , influenciada por el budismo zen , se realiza entre un pequeño grupo de invitados en un entorno muy tranquilo , sirven la infusión acompañada de dulces o galletitas especiales para acompañar al té , y esta ceremonia puede llevar hasta 4 horas , la ceremonia del té marca la historia y cultura japonesa tradicional , es tan importante que las universidades ofrecen la enseñanza de esta maginifica ceremonia del té.

Hay lugares y casas japonesas en todo el mundo donde se puede conseguir y otros lugares como universidades e institutos jaooneses e inclusos las embajadas quienes suelen ofrecer enseñar a todo aquel que quiera aprender Y comprender una parte de japón , su historia, tradiciones culturales y mucho mas .

Vida en Japón

La forma de vida en japón muchas veces se ve a través del Ecologismo , donde se dice que los recrusos son sagrados , en japón no se desperdicia nada , como por ejemplo el agua, la comida y tampoco se ensucian las calles , tienen un nivel de civismo que es excepcional , lo cual nosotros deberiamos poseer en ciertos aspectos , Japón es un pais que atrae a muchos ciudadanos occidentales a quienes recibe cada año como turistas desde europa y America , las costumbres , extrema educación y hospitalidad de su gente logra que japón sea uno de los mejores lugares de los paises asiaticos y de alguna manera es atractiva la manera de vivir de ellos , que a muchos enamora su cultura ,tradiciones , sus gentes y logra que los empresarios decidan emprender de forma personal o empresarial en el pais , los japoneses son un pueblo fascinante , especial y son estas las costumbres especialmente llamativas que iremos viendo a medida que avanzamos con la lectura en este blogs , acompañame y descubramos juntos la vida en japon de un pais maravilloso .

Los Japoneses siempre son agradecidos: tal vez consideren que esto no es tan especial y que forma partr de los buenos habitos sociales , pero dejenme decirles que en japón dar las gracias es mas que una señal de buena educación , es tanta su hospitalidad que se desviven por brindar un buen servicio y agradecer la presencia de quienes acogen agradeciendoles constantemente , una forma de demostrar que la presencia de uno es muy importante para ellos .

En Japón se da las gracias antes de comer., para ellos eso es reconocer a los presentes y a quienes han contribuido a hacer posible esa comida . , lo hacen en público , en el transporte y otros lugares recreativos , siempre podran ver a un japonés dando las gracias por algo .

Los japoneses tienen una costumbre la cual es descalzarse al entrar en casa es una costumbre muy japonesa que se ha ido popularizando en occidente , y antes de entrar a la casa utilizan sandalias especiales para circular por el hogar., y también tienen unos calcetines especificos para andar en casa y utilizan otros para salir a la calle,. Es una costumbre que sin haberlo visto antes solia hacerlo de niño hasta ahora por lo cual siento que en gran parte algunas costumbre que tiene mi familia es japonesa ya que mi madre habia conocido a japoneses antes de que yo naciera .,

En japón en agua se reutiliza de diversas maneras y para distintos usos , a medida que avancemos iremos conociendo mas y mas de la vida de un maravilloso pais y su gente los japoneses…..

Nioi-Bukuro

NIOI-BUKURO
Son pequeñas bolsas confeccionadas con hilos coloridos de seda y luego introducen sustancias aromáticas como el clavo o la madera de sándalo , creando así una bolsita perfumada que lleva el nombre de Nioi-Bukuro , esta hecha para llevarlo cerca del pecho o colocarlo en los cajones de los armarios para zapatos , y donde pueda transmitir su fragancia deliciosa tanto a la ropa como al calzado , se puede adquirir comprándolo en tiendas de recuerdos en los destinos turísticos populares o en las tiendas de incienso .
Como sabrán las cultura tradicional japonesa incluye un gusto por los aromas agradables , En el kodo » El camino de la fragancia» , ellos queman madera aromática siguiendo formas establecidas de etiquetas que sin infundida en los que lo practican una especial percepción del mundo . son expresadas por medio de poesías waka, la poeta deja que la inspiración le venga a través de diferentes aromas , esa tradición sigue viva hasta hoy en dia en Japón , la bolsita Nioi-Bukuro , una cultura de disfrute de las fragancias que se ve representada por el carácter de la persona que la usa .
pueden obsequiarle un Nioi-Bukuro a una persona eligiendo los aromas que mejor encaje en la impresión que tenga de ella ,.
los japoneses valoran la forma de comunicación a través de las fragancias , así que ya saben pruébenlo y luego comparten con nosotros como se sintieron y que piensan acerca de ello. no olviden compartir la pagina con todos los amantes de la cultura japonesa

El Idioma Japonés

En los años que llevo estudiando japonés , me he dado cuenta de que es un maravilloso idioma , la forma en que se escribe y se pronuncia las palabras es magnifica , nunca pensé que podría estudiar un idioma así , con tres escrituras , los cuales son el Hiragana , katakana y Kanji , así como distintos contextos en el momento de hablar dependiendo de los temas de conversación o jerarquías a quien uno se podría dirigir al hablar ,

-hablando con shiroma yusaku sensei y tamashiro sensei he aprendido mucho sobre la cultura Japonesa , las expresiones formales y no tan formales , las musica , danza y la comida han sido temas de las cuales siempre surgía preguntas y respondían a cada una de ellas , Recuerdo que Tamashiro sensei y shiroma sensei siempre me preguntaban que , ¿ que estaba esperando ? , porque aun no me había ido a Japón ? , mi respuesta siempre ha sido , que por el trabajo , estudios no he podido hacerlo , sin embargo siempre ha sido mi sueño poder viajar al maravilloso pais del sol naciente , claro que debo ahorrar y también rendir los exámenes de Noryokushiken , empezando por el N5 , N4 para avanzar a las siguientes , que aun no los he hecho ya siendo mi 4to año y medio estudiando el idioma En el Centro Nikkei Argentino ; siempre me he divertido en las clases y sentía una enorme felicidad al poder leer los libros de ejercicios , textos o poesías escritas en japonés , en cierto aspecto siento que mi alma es japonés , siendo que soy occidental , he participado en tres ocasiones o mas en la Oratoria en Japonés que se realiza cada fin de año y nosotros los alumnos del Centro Nikkei Argentino solemos participar , recuerdo haber ganado el tercer lugar y recibí una medalla y otros premios me emocione y estaba feliz , me esforzaba mucho y quizás siempre había algo que debía mejorar al pronunciar palabras o forma de expresarme frente al publico y los jurados , amaba estar frente a ellos dando lo mejor de mi , con un idioma que empecé a amar desde que tengo memoria , claro que por razones de tiempo o económicos no podía estudiar , me las arreglaba para estudiar de manera didáctica , sin embargo yo quería mas , quería ir a un instituto y poder conversar con los profesores y compañeros quienes como yo aman las cultura japonesa y deseaban aprender a hablar su idioma , con esfuerzo y dedicación logramos ir a estudiar mi madre , mi hermano y yo , que alegría sentíamos el estar ahí y con el tiempo nos hemos acostumbrado a seguir dando lo mejor de nosotros ya no solo por el idioma sino también aprender mas de su cultura y quizás es verdad lo que dicen , que para aprender mas uno debe viajar a Japón al menos un año , estuve a punto de ir en el año 2016 cuando tenia 26 años , pero por cuestiones economicas y algunas deudas el viaje se suspendió , no he podido estar tan cerca de ir como aquella vez , empecé a ver que ese sueño se alejaba de mi y que no podría cumplirlo al menos no tan fácilmente , tendré que esforzarme el doble por poder lograr ese sueño en algún momento hoy ya he cumplido los 31 años , me pregunto si faltara mucho por lograr cumplir ese sueño o darlo por imposible y seguir con mi vida normal , estudiando el idioma y dar lo mejor de mi en mi trabajo y estudio aquí en Argentina , pero algo que siempre tengo y tendré en mi corazón es que amo Japón , amo su cultura , su gente , todo es un maravilloso pais , yo seguiré aquí dando lo mejor , siempre mirando hacia adelante sin detenerme , y quizás algún dia pueda al menos llegar a pisar el suelo de alguna prefectura en Japón o la capital y recorrer sus calles y conocer todo lo bello que brinda el pais a todos aquellos que han logrado llegar allí…

con mi certificado de Idioma Japonés y tercer puesto junto con la Medalla
Mi hermano y yo viendo un periódico escrito en japonés dentro del Jardín Japonés
acá estudiando un poco
acá leyendo

Día Internacional Nikkei

Hace un tiempo dos jóvenes, Andrés Higa, de nacionalidad argentina, y Tadashi Andrés Ysa Urbina, peruano, iniciaban un proyecto, ellos vivían en Okinawa y querían reivindicar sus orígenes, en ese caso era ser uchinanchu, para ser conocidos y reconocidos en el mundo, como tal. Un proyecto que iniciaron al estar estudiando y que se volvió una lucha porque no fue nada fácil cumplir un primer sueño: el “Día Mundial del Uchinanchu” en el 30 de octubre.

Pero esto no quedó ahí porque, luego de esa gran lucha, ellos se propusieron conseguir que el día 20 de junio se declare el Día Internacional del Nikkei para unificar no solo a los okinawenses, sino a todos los originarios de cualquier lugar de Japón, sin distinción. Los primeros días de junio, en Hawai, durante un evento realizado por Kaigai Nikkeijin Kyoukai, se declaró al 20 de junio como el “Día Internacional del Nikkei”.

Esta fecha se celebra gracias a una iniciativa del argentino Andrés Higa y del peruano Yatashi Ysa Urbina, lanzada en el año 2018. 

Este año se acerca un nuevo festejo del Dia Internacional Nikkei en la Argentina que se celebrará el 20 de junio , que estoy seguro habrá destacados invitados, con la presencia del Embajador de Japón, y del Cónsul de Japón,

Para conocer un poco mas te contamos , Nikkei es el término con el que se designa a los inmigrantes de origen japonés y a su descendencia que abarca a todos los que tengan ascendencia japonesa, ya sea por vía materna o paterna que nacieron y residen en un país distinto de Japón, “Nikkei” se denomina a la persona nacida fuera de Japón que es descendiente de japoneses; esta es una abreviación de “nikkei jin” 日系人 que es la palabra correcta.

Entrando a la era Meiji, año 1868 una era moderna Japón empezaba a extender sus relaciones con paises extranjeros , las razones por las que los primeros japoneses fueron impulsados a emigrar hacia otras tierras fueron económicas , se los llevaba por contratos como mano de obra , en el campo de la agricultura principalmente

Tras algunos convenios de inmigración, en los años de 1885 empezó la gran emigración japonesa dando inicio en Japón a la era “dekasegi” 出稼ぎ (persona que va a tierras lejanas de forma temporal dejando su tierra natal).

Los primeros  153 inmigrantes japoneses llegaron a Hawai el 8 de febrero de 1885, como trabajadores contratados para el Caña de azúcar y plantaciones de piña. Muchos más inmigrantes japoneses llegaron a Hawái en los años siguientes.
Sus primeros contactos con América lo tuvieron con México, en el año 1897; dos años mas tarde , en 1899 emigraron japoneses de Okinawa a Sudamérica, específicamente a Perú, a bordo del buque japonés “Sakura Maru” con 790 personas, luego en 1908 llegaron 781 campesinos japoneses a Brasil en el buque “Kasato Maru” y años después a otros países de Sudamérica.

Al finalizar la primera guerra mundial (1914 – 1918) que empezaron a llegar los japoneses a Sudamérica sin necesidad de un contrato , ya que eran invitados por los japoneses que ya se habían establecido en tierras extranjeras.

El término Nikkei posee significados múltiples y diversos dependiendo de la situación, el lugar y el medio ambiente. Los nativos del Japón también usan el término Nikkei para referirse a los emigrantes y a sus descendientes que regresan al Japón. Muchos de estos Nikkei viven en comunidades cercanas y retienen identidades separadas de los japoneses nativos.
En la actualidad hay entre 2.6 y 3 millones de personas descendientes de japoneses aproximadamente que viven en todo el mundo. La mayoría vive en América, donde han establecido familias y comunidades y en el proceso se han transformado a sí mismos y a las sociedades donde se establecieron. el proceso de la formación de la comunidad Nikkei revela la fluidez continua de la población y el significado de ser Nikkei.

personalmente siempre me ha gustado la cultura japonesa , todo lo que abarca ella , desde niño siempre me he sentido como si mi espíritu fuera japonés , siendo occidental como si en ciertos aspectos perteneciera a ella , amo la cultura , amo el pais del sol naciente . esperamos sea un gran festejo y de alguna manera podamos verlo y disfrutarlo

TSUKIMI

¿Qué es el tsukimi? La tradición japonesa de mediados de septiembre se la conoce como Tsukimi. Tsuki es Luna y mi de mirar, es decir, el festival de contemplación de la Luna. La luna tiene un significado especial en la cultura japonesa y, prueba de ello, son las referencias que aparecen tanto en la literatura como en el folclore japonés el “festival de la luna de otoño”. Consiste en contemplar la primer luna llena de otoño y las siguientes durante el equinoccio, ya que por la posición de la luna, la tierra y el sol, la luna de otoño suele ser más brillante y grande. La leyenda proviene del budismo, religión en la que se cree que Buda reencarnó en un conejo, que tenía como amigos un mono, una zorra y una nutria. El conejo sugirió que en los días de luna llena deberían buscar mucha más comida de la habitual para darla a los necesitados. La primera vez que hicieron esto, el mono trajo un plátano, la nutria un pescado y la zorra un cervatillo, sin embargo el conejo no llevó nada ya que solo comía hierba y la gente necesitada no se alimentaba de eso. Como todos sus amigos llevaban alimentos y él no, decidió sacrificarse y alimentar con su carne a los humanos que pasaban Hambre Al darse cuenta del sacrificio del conejo, el Rey del Cielo creó una fogata, en la que entró el conejo para sacrificarse y cocinarse, llevándose la sorpresa de que el fuego no estaba caliente, así que el conejo reclamó al Rey del Cielo que ese fuego no funcionaba. El Rey le respondió que lo importante había sido el valor del conejo de sacrificarse para alimentar a los humanos necesitados, cumpliendo su promesa. En honor al valor del conejo, el Rey dibujó una silueta gigante de un conejo sobre la luna, de modo que cada luna llena el mundo recordará a aquel conejo y su sacrificio. Actualmente el tsukimi se celebra con reuniones entre familia y amigos cercanos, se ofrecen tours para turistas en pequeños barcos y lanchas en los ríos de Japón para ser fieles a la tradición y los parques se llenan de personas acostadas sobre mantas viendo hacia el cielo. Las personas suelen consumir mochis ese día, apegados a la creencia del conejo amasando la masa de arroz, como te habrás dado cuenta el Tsukimi es una tradición muy especial, lejos de los fuegos artificiales y los desfiles de otros festivales de Japón, se apega a la majestuosidad de la luna, y se limita a apreciar su belleza natural. Es una festividad muy íntima y tradicional, sin duda muy especial para el país nipón.

Revista Humanum

Nada humano me es ajeno

DENTRO DEL PANDEMONIUM

Libros, cómics, reportajes y cultura de vanguardia

InterMedia Press

Periodismo Post WikiLeaks

Hispanic Food & Culture in L.A.

Exploración de la cocina y cultura hispana de Los Angeles / The Culture of Food in Hispanic Los Angeles