¿Qué es el tsukimi? La tradición japonesa de mediados de septiembre se la conoce como Tsukimi. Tsuki es Luna y mi de mirar, es decir, el festival de contemplación de la Luna. La luna tiene un significado especial en la cultura japonesa y, prueba de ello, son las referencias que aparecen tanto en la literatura como en el folclore japonés el “festival de la luna de otoño”. Consiste en contemplar la primer luna llena de otoño y las siguientes durante el equinoccio, ya que por la posición de la luna, la tierra y el sol, la luna de otoño suele ser más brillante y grande. La leyenda proviene del budismo, religión en la que se cree que Buda reencarnó en un conejo, que tenía como amigos un mono, una zorra y una nutria. El conejo sugirió que en los días de luna llena deberían buscar mucha más comida de la habitual para darla a los necesitados. La primera vez que hicieron esto, el mono trajo un plátano, la nutria un pescado y la zorra un cervatillo, sin embargo el conejo no llevó nada ya que solo comía hierba y la gente necesitada no se alimentaba de eso. Como todos sus amigos llevaban alimentos y él no, decidió sacrificarse y alimentar con su carne a los humanos que pasaban Hambre Al darse cuenta del sacrificio del conejo, el Rey del Cielo creó una fogata, en la que entró el conejo para sacrificarse y cocinarse, llevándose la sorpresa de que el fuego no estaba caliente, así que el conejo reclamó al Rey del Cielo que ese fuego no funcionaba. El Rey le respondió que lo importante había sido el valor del conejo de sacrificarse para alimentar a los humanos necesitados, cumpliendo su promesa. En honor al valor del conejo, el Rey dibujó una silueta gigante de un conejo sobre la luna, de modo que cada luna llena el mundo recordará a aquel conejo y su sacrificio. Actualmente el tsukimi se celebra con reuniones entre familia y amigos cercanos, se ofrecen tours para turistas en pequeños barcos y lanchas en los ríos de Japón para ser fieles a la tradición y los parques se llenan de personas acostadas sobre mantas viendo hacia el cielo. Las personas suelen consumir mochis ese día, apegados a la creencia del conejo amasando la masa de arroz, como te habrás dado cuenta el Tsukimi es una tradición muy especial, lejos de los fuegos artificiales y los desfiles de otros festivales de Japón, se apega a la majestuosidad de la luna, y se limita a apreciar su belleza natural. Es una festividad muy íntima y tradicional, sin duda muy especial para el país nipón.
