Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Día Internacional Nikkei

Hace un tiempo dos jóvenes, Andrés Higa, de nacionalidad argentina, y Tadashi Andrés Ysa Urbina, peruano, iniciaban un proyecto, ellos vivían en Okinawa y querían reivindicar sus orígenes, en ese caso era ser uchinanchu, para ser conocidos y reconocidos en el mundo, como tal. Un proyecto que iniciaron al estar estudiando y que se volvió una lucha porque no fue nada fácil cumplir un primer sueño: el “Día Mundial del Uchinanchu” en el 30 de octubre.

Pero esto no quedó ahí porque, luego de esa gran lucha, ellos se propusieron conseguir que el día 20 de junio se declare el Día Internacional del Nikkei para unificar no solo a los okinawenses, sino a todos los originarios de cualquier lugar de Japón, sin distinción. Los primeros días de junio, en Hawai, durante un evento realizado por Kaigai Nikkeijin Kyoukai, se declaró al 20 de junio como el “Día Internacional del Nikkei”.

Esta fecha se celebra gracias a una iniciativa del argentino Andrés Higa y del peruano Yatashi Ysa Urbina, lanzada en el año 2018. 

Este año se acerca un nuevo festejo del Dia Internacional Nikkei en la Argentina que se celebrará el 20 de junio , que estoy seguro habrá destacados invitados, con la presencia del Embajador de Japón, y del Cónsul de Japón,

Para conocer un poco mas te contamos , Nikkei es el término con el que se designa a los inmigrantes de origen japonés y a su descendencia que abarca a todos los que tengan ascendencia japonesa, ya sea por vía materna o paterna que nacieron y residen en un país distinto de Japón, “Nikkei” se denomina a la persona nacida fuera de Japón que es descendiente de japoneses; esta es una abreviación de “nikkei jin” 日系人 que es la palabra correcta.

Entrando a la era Meiji, año 1868 una era moderna Japón empezaba a extender sus relaciones con paises extranjeros , las razones por las que los primeros japoneses fueron impulsados a emigrar hacia otras tierras fueron económicas , se los llevaba por contratos como mano de obra , en el campo de la agricultura principalmente

Tras algunos convenios de inmigración, en los años de 1885 empezó la gran emigración japonesa dando inicio en Japón a la era “dekasegi” 出稼ぎ (persona que va a tierras lejanas de forma temporal dejando su tierra natal).

Los primeros  153 inmigrantes japoneses llegaron a Hawai el 8 de febrero de 1885, como trabajadores contratados para el Caña de azúcar y plantaciones de piña. Muchos más inmigrantes japoneses llegaron a Hawái en los años siguientes.
Sus primeros contactos con América lo tuvieron con México, en el año 1897; dos años mas tarde , en 1899 emigraron japoneses de Okinawa a Sudamérica, específicamente a Perú, a bordo del buque japonés “Sakura Maru” con 790 personas, luego en 1908 llegaron 781 campesinos japoneses a Brasil en el buque “Kasato Maru” y años después a otros países de Sudamérica.

Al finalizar la primera guerra mundial (1914 – 1918) que empezaron a llegar los japoneses a Sudamérica sin necesidad de un contrato , ya que eran invitados por los japoneses que ya se habían establecido en tierras extranjeras.

El término Nikkei posee significados múltiples y diversos dependiendo de la situación, el lugar y el medio ambiente. Los nativos del Japón también usan el término Nikkei para referirse a los emigrantes y a sus descendientes que regresan al Japón. Muchos de estos Nikkei viven en comunidades cercanas y retienen identidades separadas de los japoneses nativos.
En la actualidad hay entre 2.6 y 3 millones de personas descendientes de japoneses aproximadamente que viven en todo el mundo. La mayoría vive en América, donde han establecido familias y comunidades y en el proceso se han transformado a sí mismos y a las sociedades donde se establecieron. el proceso de la formación de la comunidad Nikkei revela la fluidez continua de la población y el significado de ser Nikkei.

personalmente siempre me ha gustado la cultura japonesa , todo lo que abarca ella , desde niño siempre me he sentido como si mi espíritu fuera japonés , siendo occidental como si en ciertos aspectos perteneciera a ella , amo la cultura , amo el pais del sol naciente . esperamos sea un gran festejo y de alguna manera podamos verlo y disfrutarlo

Anuncio publicitario

Publicado por adrianortega7

Hola soy Adrián , estudiante de Administración de Empresas , y estudie idioma Japonés en el Centro Nikkei Argentino , soy Productor de Moda , Modelo e Instructor de Defensa Personal Integral. espero les agrade nuestra pagina sobre la Cultura Japonesa y le Damos la Bienvenida a todos; al Primer club Amantes de la Cultura Japonesa Argentina .

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Revista Humanum

Nada humano me es ajeno

DENTRO DEL PANDEMONIUM

Libros, cómics, reportajes y cultura de vanguardia

InterMedia Press

Periodismo Post WikiLeaks

Hispanic Food & Culture in L.A.

Exploración de la cocina y cultura hispana de Los Angeles / The Culture of Food in Hispanic Los Angeles

A %d blogueros les gusta esto: